Delphine Viguier: “Hay que concienciar sobre el acoso callejero”

La misión de L’Oréal Paris siempre ha sido y será estar al lado de las mujeres: ayudarlas a vivir según sus deseos, a realizarse, a sentirse seguras, a derribar cualquier barrera que se interponga entre ellas y sus sueños... Y justo eso es el acoso callejero; una barrera que la marca decidió derribar con la iniciativa “Stand Up” y de la que Delphine Viguier-Hovasse, presidenta Global de L’Oréal Paris, nos cuenta todos los detalles.

“Queremos desalentar a los acosadores, apoyar a las víctimas y alentar a los transeúntes a intervenir. Nuestra ambición es contribuir a un cambio cultural para las generaciones actuales y futuras y para ello es necesario concienciar sobre el acoso callejero”. Las palabras de Delphine resumen a la perfección por qué hace dos años la marca en asociación con la ONG Hollaback! —organización líder en la lucha contra el acoso— decidió desarrollar Stand Up: un programa de formación concebido para enfrentar este problema global. ¡Descubre todo lo que ha pasado en este tiempo!

¿Cuáles fueron los datos más sorprendentes que sacasteis de la encuesta internacional llevada a cabo por IPSOS en 2019* sobre el acoso callejero?

  • La altísima incidencia. En los 8 países que encuestamos el 78% de las mujeres habían sido acosadas sexualmente en espacios públicos. Esto equivale a 4 de cada 5 mujeres. Y de ellas, una de cada 5 antes de cumplir los 18 años.
  • La razón principal por la que las personas no intervienen cuando son testigos de acoso es porque no saben qué hacer: el 86% no sabe cómo responder. De ahí detectamos la necesidad inminente de formar y educar.
  • El acoso callejero tiene un impacto directo en la autoconfianza de las víctimas: el 35% reconoció que su autoestima se había visto dañada.

En 2021 realizasteis un segundo estudio** aún más global. ¿Qué aprendizajes destacarías esta vez?

  • Se trata de un tema prioritario, incluso en el contexto de la COVID-19:

    - Desde que comenzó la pandemia una de cada tres mujeres ha experimentado al menos una situación de acoso sexual;
    - uno de cada cinco encuestados cree que la probabilidad de ser acosado sexualmente en un espacio público ha aumentado
    - y el 42% de los entrevistados ha presenciado al menos un incidente de acoso sexual.
  • Sigue existiendo una clarísima necesidad de formación y de apoyo frente a este tipo de incidentes.

¿Cómo pretende L'Oréal Paris revertir estos datos y frenar el acoso callejero?

Seguiremos implementando y difundiendo el programa Stand Up. De este modo, testigos y víctimas sabrán actuar guiados por la metodología de las 5D´s. Nuestra ambición es capacitar a 1 millón de personas a finales de 2021.
El programa de formación Stand Up está basado en la metodología de las 5 D’s. Gracias a ella, víctimas y testigos aprenden a actuar frente al acoso callejero sin ponerse en peligro. ¡Nuestra embajadora Aja Naomi King también está concienciada con nuestro programa!

¿En qué consiste la metodología de las 5D’s?

En 5 herramientas sencillas y fáciles de memorizar para saber cómo reaccionar frente al acoso callejero de forma segura y sin consecuencias negativas ni para testigos ni para víctimas. Son la siguientes: Dar asistencia, Delegar, Documentar, Dirigirse al acosador y Distraer. 
El objetivo principal de la iniciativa Stand Up es dotar a víctimas y testigos de las skills necesarias para actuar en caso de sufrir o presenciar un caso de acoso callejero.

¿Qué evidencia hay de que esta metodología funcione?

Hollaback! lleva enseñándola desde hace más de 15 años; pero la razón más válida que tenemos es que el 98%*** de las personas que han recibido la formación aseguran haber adquirido las skills necesarias para intervenir de manera segura cuando son testigos de acoso callejero. Además, el 98,4% sienten que al menos ahora podrían hacer algo para intervenir.

“El 86% de las personas no intervienen cuando son testigos de acoso porque no saben cómo. De ahí detectamos la necesidad inminente de formar y educar”.

Delphine Viguier-Hovasse, presidenta Global de L’Oréal Paris

¿Qué ha conseguido el programa hasta el día de hoy?

  • Desde su lanzamiento el 8 de marzo de 2020, 150.000 personas han sido capacitadas para impartir la formación Stand Up.
  • Actualmente, funciona en Francia, España, Argentina, Canadá, EE. UU., México, Italia e India —de la mano de asociaciones benéficas locales—.
  • Durante 2021 estará operativo en 10 países más (Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Grecia, Ucrania, Israel, Turquía, Indonesia, Pakistán, Tailandia) y la región del Caribe.
  • Y antes de fin de año, el programa se implementará también en Chile, Egipto, Marruecos, Líbano, Suiza, Polonia, Rusia, Suecia, Dinamarca, Bélgica, Brasil, Australia, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.

Este año el poderosísimo “Porque nosotras lo valemos” celebra su 50 aniversario. ¿Lo relacionas en algún punto con Stand Up?

“Porque nosotras lo valemos” —este lema histórico que nunca pasará de moda— representa el empoderamiento en sí: el derecho de todas a caminar libremente hacia nuestro destino. Y de eso precisamente se trata también Stand Up. Nuestro objetivo es asegurar que las mujeres de todo el mundo se sientan seguras en su vida cotidiana.


*Encuesta internacional sobre acoso sexual en espacios públicos realizada por L'Oréal Paris con IPSOS, con datos recopilados en 8 países con más de 15.000 participantes, abril de 2019.
**Encuesta internacional sobre acoso sexual en espacios públicos realizada por L'Oréal Paris con IPSOS, con datos recopilados en 14 países con más de 14.000 participantes, del 25 de enero al 9 de febrero de 2021.
***Cifras extraídas de los cuestionarios realizados por Hollaback! al final de cada formación.