Cuando entrevistamos a Cristina Biurrun, Directora Científica y de Asuntos Reglamentarios de L’Oréal España, le preguntamos qué consejo le daría a su yo del pasado sobre el cuidado de su piel y no dudó al responder: “Usa más protector solar”. Y es que exponerse a los rayos UV en el día a día —y hacerlo sin protección— suele ser una de las causas más comunes por las que nos salen manchas, aunque existen otros motivos que explican su aparición. Toma nota:
- Los cambios hormonales derivados, por ejemplo, de un embarazo.
- Un efecto secundario como respuesta al consumo de algún medicamento que nos vuelva más fotosensibles.
- Alguna enfermedad relacionada con la piel. Si sospechas que podría ser el caso, consúltalo con tu dermatólogo.
- La edad. Con el paso del tiempo, los niveles de producción de melanina tienden a cambiar. En consecuencia, pueden salirnos manchas oscuras por hiperpigmentación, también conocidas como léntigos. A continuación, te contamos más sobre ellas.
POSIBLES CAUSAS DE LAS MANCHAS EN LA CARA

TIPOS DE MANCHAS EN LA CARA
No te imaginas todas las variedades que hay. Por eso, le hemos pedido ayuda a la dermatóloga Cristina Eguren para explicártelas de la mano de un experto.
- Léntigos solares. De color marrón pardusco y la forma de una lenteja, salen frecuentemente en rostro, escote, hombros y manos. Están relacionados con la exposición al sol aunque no aparecen al momento sino tiempo después. “Por eso decimos que la piel tiene memoria”, apunta la dermatóloga.
- Lelasma o cloasma. Estas manchas en la cara son más difusas que las anteriores. Se muestran en las mejillas, la frente o el labio superior y surgen por los rayos UV, pero también por cambios hormonales. Atención porque la luz azul que emiten los dispositivos electrónicos también puede afectar.
- Hiperpigmentación postinflamatoria. Se trata de manchas oscuras que aparecen tras alguna inflamación (acné, heridas, cicatrices, procedimientos como peelings o láser…), sobre todo en pieles oscuras.
- Nevus melanocítico. Son los lunares o pecas que van apareciendo a lo largo de la infancia y juventud por una cuestión genética. Los nevus melanocíticos congénitos están desde el nacimiento y suelen ser algo más grandes y con pelo.
- Queratosis seborreica. Lesiones benignas que aparecen como verrugas marrones de tacto rugoso. Van poblando nuestra cara y nuestro cuerpo con la edad.
- Lesión maligna o melanoma. Acude a un especialista para examinarlo.
Importante: nuestra dermatóloga Cristina Eguren se ha centrado en las manchas marrones porque son las más consultadas, pero también pueden aparecer manchas blancas o pálidas (Vitíligo, Pitiriasis alba) e incluso rosadas o rojizas (Cuperosis). ¿Ante la duda? Reacciona rápido y visita a tu dermatólogo.
CONSEJOS PARA PREVENIRLAS Y TRATARLAS
Limpieza facial dos veces al día
Un buen tratamiento antimanchas empieza siempre con una limpieza facial. ¿Por qué? Pues porque este paso contribuye a mantener la piel saludable y, por tanto, a que pueda luchar mucho mejor contra los factores ambientales que influyen en los cambios de pigmentación.
Solo tienes que pasar un algodón impregnado en agua micelar por tu rostro. Hazlo dos veces: la primera, por la mañana, antes de tus cuidados; y la segunda, por la noche, justo después de desmaquillarte.
No salgas de casa sin tu crema con SPF

“Para la prevención de manchas, fotoprotección, fotoprotección y fotoprotección”.
Cristina Eguren, dermatóloga
Hidrátate todo lo que puedas
Cuida tu dieta

Confía en la acción de los 'peelings'
Muy conocidos entre la comunidad de dermatólogos, los peelings constituyen uno de los tratamientos para las manchas en la cara más recomendados. Por suerte, han dado el salto de las consultas a la aplicación casera, permitiendo que nosotras mismas podamos hacerlos de forma segura y con grandes resultados. Un ejemplo es el de Revitalift Laser de L’Oréal Paris. Quédate con este nombre: Ampollas efecto 'peeling'.
Este tratamiento de 7 días con triple acción alisa, ilumina y aclara las manchas oscuras. Su fórmula contiene un 10% de ácido glicólico, un ingrediente muy valorado por su capacidad para debilitar la unión de las células muertas en la superficie de la piel. Además, el formato ampolla resulta muy cómodo de aplicar. Usa una al día durante una semana y notarás el cambio.
Lo ideal es que lo complementes con la acción antimanchas del resto de tus cuidados. De este modo, le proporcionarás a tu piel una atención completa a base de sérum, contorno de ojos y cremas de día y de noche. Dicho de otro modo, estarás poniendo toda la carne en el asador para prevenir y, si ya las tienes, atacar a las manchas en la cara.
Dra. Cristina Eguren
Dermatóloga, fundadora y directora médica de la Clínica Eguren Dermatología y Estética en Madrid. En los últimos años su perfil profesional ha adquirido un alcance y una visibilidad importantes gracias a su labor de divulgación dermatológica en redes sociales y a sus múltiples apariciones en prensa digital y escrita, radio y televisión.