Una ruta guiada por nuestra piel

La piel es un órgano de nuestro cuerpo. Está compuesta de varias capas: la epidermis, la dermis y la hipodermis, y cada una de ellas desempeña un papel muy diferente. Aquí te dejamos toda la información.

CONSEJO
1

Epidermis

La epidermis es la capa más externa de nuestra piel. Nos protege de los elementos nocivos del exterior (rayos ultravioleta, tabaco, contaminación, bacterias) y controla la permeabilidad (niveles de hidratación). Se compone de un tejido epitelial con tres tipos distintos de células. Los queratinocitos constituyen el 90 % de las células. Se encargan de sintetizar la queratina (presente también en el pelo), una proteína que protege la epidermis y su permeabilidad. Los otros dos tipos de células son los melanocitos (células pigmentarias de la piel que nos protegen de los rayos ultravioleta) y las células de Langerhans, que forman parte de nuestro sistema inmunológico. La epidermis se divide a su vez en cinco capas: la capa córnea, la capa translúcida, la capa granular, la capa espinosa y la capa basal. Las células de la epidermis se producen en la capa basal desde donde migran, se transforman y se especializan a medida que van atravesando las otras capas. En la superficie de la epidermis (la piel que vemos) se extiende una finísima capa compuesta de lípidos, grasa y sudor: el manto hidrolipídico. Este manto fortalece y ayuda a proteger la piel defendiéndola de las bacterias y evitando que la epidermis se reseque. Es en este nivel superior, donde los ingredientes activos y los tratamientos nutritivos despliegan su magia. 
CONSEJO
2

Dermis

La dermis es un tejido conjuntivo. Se compone de dos tipos de células: los fibroblastos que producen la elastina que da soporte a la piel y el colágeno. La dermis se divide en dos capas: la dermis papilar (rica en terminaciones nerviosas) y la dermis reticular (una densa matriz de fibras de soporte). La dermis da forma a la «arquitectura» del rostro, sostiene la epidermis y protege los vasos sanguíneos y los nervios. Además contiene los folículos pilosos, las glándulas sebáceas (sebo) y las glándulas sudoríparas. En la dermis es donde se encuentran las moléculas encargadas de evitar el descolgamiento y las arrugas como el ácido hialurónico.
CONSEJO
3

Hipodermis

La hipodermis es la capa más profunda de nuestra piel. En esencia, consiste en células adiposas llamadas adipocitos. Crean un colchón entre la dermis y los huesos, conforman la voluminosidad de nuestro rostro y aíslan nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo extrae la energía de la hipodermis cuando estamos a dieta o ayunamos.