diferencia mechas californianas y balayage

Cómo diferenciar entre mechas californianas y ‘balayage’ (entre otras)

¿Sabrías diferenciar unas babylights de unas balayage? ¿Y de las ombré? Te ayudamos a llamarle a cada técnica por su nombre.

Mechas hay tantas —y aparentemente tan parecidas— que distinguirlas se ha convertido en un deporte de riesgo. Por ejemplo, ¿conoces la diferencia entre las mechas californianas y las balayage? ¿Y sabrías explicar qué son las babylights? Si tu lío es monumental, tranquila: te ayudamos a identificarlas de una vez y para siempre.

 Diferencia entre las mechas californianas y las ‘balayage’ 


Ambas técnicas nacieron en los setenta para darle al cabello una luminosidad natural, como besado por el sol. Con técnicas distintas, claro está.

El balayage —del francés balayer que significa “barrido”— crea puntos de luz y profundidad en el cabello sin efecto raíz. Se consigue dibujando mechas finísimas con un degradado suave —de ahí su nombre— desde la raíz hasta las puntas, de forma que no se note apenas dónde está aclarado y dónde no. Sin embargo, en las californianas el contraste con la base natural del cabello resulta más obvio. Imitan, para que te hagas una idea, al tono más claro que te quedaba cuando te pasabas todo el verano en la playa de pequeña.

 Diferencia entre las ‘babylights’ y las ‘balayage’ 


Las dos buscan un acabado natural en la melena. No obstante, la técnica de coloración es muy diferente. Las mechas balayage, por ejemplo, se caracterizan por un degradado sutil, por eso se hacen a mano alzada o con un cepillo especial como el de Balayage Colorista Effects. Hablamos de un aplicador con raíles que va desplazando la mezcla de decolorante por tu melena como si la estuvieras peinando de color. Así de fácil, sí. El resultado es una coloración luminosa que parece auténtica.

Con las babylights el procedimiento cambia. Hay que aclarar el pelo un par de tonos de manera uniforme, creando pequeñas secciones extraluminosas por toda la cabeza. ¿El objetivo? Imitar el rubio con destellos homogéneo de los bebés.

 Diferencia entre las ‘bayalage’ y las ‘ombré’ 


Si las primeras representan la sutileza, las segundas se basan en el impacto. La técnica ombré toma como base el oscuro de la raíz y lo aclara, a partir de la barbilla, varios tonos hasta la punta. El efecto de contraste se consigue porque se trabaja con secciones más grandes del cabello, no con pequeños mechones. Así que ya ves, no tienen nada que ver… salvo que ambas son muy fáciles de hacer en casa. De hecho, si sigues al pie de la letra las instrucciones del pack de Ombré Colorista Effects, conseguirás un degradado potente con cero dificultad.  

 Diferencia entre las ‘ombré’ y las californianas 


Aunque van en la misma dirección, no son exactamente lo mismo. Digamos que las ombré son una versión más acentuada que sus parientas surferas, ya que su acción comienza en medios y se mantiene hasta la punta. Es decir, que lo que las distingue es la intensidad de la transición de color.  

Ahora que conoces la diferencia entre las mechas californianas y las balayage (entre otras), ya puedes llamar a cada cosa por su nombre. La cuestión es: ¿con cuáles te quedas?