5 tipos de keratina que deberías conocer (por si acaso)

Para qué sirve esta proteína natural seguro que ya lo tienes claro porque te lo hemos repetido hasta volverte ‘crazy’, pero lo mismo de lo que no te hemos hablado tanto (o nunca) es de qué tipos de keratina hay. Si te interesa conocer las distintas versiones de este poderosísimo agente antiencrespamiento —entre otras muchas cosas— dale al ‘scroll’.

Venga, solo una vez más (por favor, no nos mates) para que de un vistazo tengas toda la información que necesitas. ¿Qué es la keratina? Pues, como te decíamos arriba, se trata de una proteína con estructura fibrosa situada en la capa más externa de la fibra capilar y que, precisamente, se encarga de la protección de esta última. De hecho, un pelo rico en keratina se traduce en una melena brillante, hidratada y con cero 'frizz'. 

Y, aunque comúnmente se la relaciona con conseguir un pelo liso tabla, sus beneficios van mucho más allá. Es decir, un tratamiento de calidad de keratina es capaz de recuperar la salud del cabello en el sentido más amplio: repara las fibras, hidrata desde la raíz porque al sellar la cutícula favorece la retención de agua, reduce la porosidad de las hebras, modifica la estructura del pelo (minimiza la onda) y lo deja más manejable. ¡Menuda capacidad transformadora! Por algo es famosa, claro.

¿SABES QUÉ TIPOS DE TRATAMIENTOS CON KERATINA EXISTEN?

La mayoría de ellos —aquí te seleccionamos un top 5— solo los encontrarás en peluquerías, pero también te vamos a explicar uno que podrás hacerte tú misma y en tu propia casa. Este último no es exactamente con keratina, pero sí con un complejo que contiene keratinaXS y que deberías conocer. Ahora que el confinamiento nos ha convertido en masters y commanders de la belleza, ¿qué se te va a resistir a ti? Na-da. Y quédate con esto que, en definitiva, es lo más importante: este tratamiento es perfecto para pelos dañados, débiles o quebradizos.

Keratina alfa

Es el tipo de keratina más habitual y se caracteriza por contener cisteína, un aminoácido presente en la estructura del cabello, fundamental para fortalecer la melena y darle rigidez. Puede durar hasta 4 meses y dejará tu cabello sumamente suave y liso (ten en cuenta que eliminará tu rizo completamente).

Keratina beta

No presenta cisteína, por lo que su efecto alisador es menos rígido —menos tabla para que nos entiendas— y dura menos tiempo. En su defensa podemos decir que deja el pelo más maleable, con un acabado más natural y no tan recto.

Keratina hidrolizada

Su mayor beneficio es que reestructura el cabello por dentro y por fuera. Vamos, que mejora su apariencia, pero también lo fortalece internamente, repara los daños. ¿Más ventajas? Brillo, suavidad y facilidad al peinarlo.

Alisado brasileño

Este tratamiento con keratina sí que está especialmente concebido para alisar el pelo, pero no solo eso como en los dos primeros casos. Esta técnica también es perfecta para recuperar cabellos teñidos o dañados, retirar el encrespamiento, proteger de la humedad —y de otros agentes externos— y proporcionar brillo. Otro punto a su favor es que aporta cuerpo a los cabellos más finos. Imagínate, de 3 a 5 meses (dependerá de cómo lo cuides) con un pelo perfecto. ¿Nos permites un consejo? Siempre que sometas a tu pelo a un tratamiento con keratina, acuérdate de seguir al pie de la letra una rutina muy hidratante a posteriori (imprescindibles acondicionadores y mascarillas).

Keratina en tu gama de cuidado capilar

Te dijimos que había una que podías hacerte tú solita y sin salir de casa, ¡y aquí la tienes! La nueva gama Elvive Total Repair 5 de L’Oréal Paris enriquecida con KeratinaXS —que no es lo mismo que la keratina, pero sí se trata de un complejo capaz de fijarse en las zonas más dañadas— reparará la superficie de tu fibra capilar hasta un 100% en tan solo 5 usos. Utiliza con constancia su champú, su acondicionador y sus dos mascarillas y devuélvele la salud a tu cabello de la raíz a las puntas. Y sí, actúa eficazmente contra la rotura, el pelo deshidratado, pajizo, frágil o las puntas abiertas. ¿Alguno de estos es tu caso? 
Si buscas un tipo de keratina que le vaya bien a tu pelo, no lo dudes y prueba la gama Elvive TR5 de L’Oréal Paris que combate de forma eficaz —y muy rápida— los 5 signos más frecuentes de un pelo dañado, débil y quebradizo.
Tipos de keratina hay muchos (nosotras solo te hemos hecho un resumen), así que lo importante es que consultes a tu peluquero de confianza cuando vayas a tu salón habitual o, si prefieres tirar de autosuficiencia —algo a lo que seguramente te has acostumbrado—, que cumplas al pie de la letra con la rutina capilar que te acabamos de proponer. ¡Dale una segunda oportunidad a tu melena!